Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Educación emocional infantil: ¿por qué es importante?

  • abril 17, 2023
  • | Psicología y Pedagogía

Si te dedicas o quieres dedicarte al mundo de la educación, debes saber que la educación emocional infantil es uno de los pilares básicos para el desarrollo de los niños y niñas, pues les ayuda comprender y controlar sus emociones. A través de ella, los pequeños aprenden a conocerse a sí mismos, a confiar en sus habilidades, a expresar sus emociones de una manera saludable y a fortalecer su autoestima. Así que, debido a su importancia, en este post exploraremos cómo la educación emocional puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de vida útiles, así como algunas estrategias para promoverla en el aula y en casa.

Accede al máster en psicología educativa y desarrolla los conocimientos y métodos necesarios para promover la educación emocional en edades tempranas y en el aula.

Descubre la importancia de la educación emocional infantil

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la educación emocional infantil?
    • Ventajas de la educación emocional en la infancia
  • ¿En qué se basa la educación en las emociones?
  • ¿Cómo incorporar la educación emocional en el aula?
  • ¿Cómo podemos potenciar la educación emocional infantil?
    • La educación en las emociones en todos los ámbitos

¿Qué es la educación emocional infantil?

La educación es uno de los pilares básicos en cualquier persona, ya que gracias a ella se formará la base de su futura manera de ser. Por ello, en el colegio se enseñan conocimientos académicos como base, pero aún sigue faltando alta trabajar la gestión de las emociones y los sentimientos en el aula.

El reconocido psicólogo y escritor Daniel Goldman definió la educación emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. Por ello, es importante que los pequeños reconozcan, entiendan y aprendan a gestionar sus emociones y la de los demás. Asimismo, es esencial que aprendan a pensar antes de actuar, a controlar las emociones negativas (como la ira o la agresividad) y a identificar en todo momento las emociones que sienten.

Así pues, implementar la educación emocional desde edades tempranas permitirá que sean más felices y puedan adaptarse a todas las etapas de su vida.

Ventajas de la educación emocional en la infancia

Son varios los estudios que se han centrado en hallar las ventajas de apostar por la educación de las emociones. Las más relevantes son las siguientes:

  • Adquieren una mayor capacidad de concentración y con menos interferencias afectivas.
  • Es un elemento fundamental en la adquisición del éxito, tanto personal como profesional.
  • Aumenta la motivación, la curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo.
  • Mejora su agudeza, percepción e intuición.
  • Desarrolla la empatía y promueve la creación de relaciones sólidas.

¿En qué se basa la educación en las emociones?

La educación emocional está basada en lo que los psicólogos denominan inteligencia emocional. Esta abarca todas las capacidades que un niño va desarrollando en su transición hacia la etapa adulta. En líneas generales nos referimos a:

  • Percibir, evaluar y poder expresar todas las emociones.
  • Entender los antecedentes y las posibles consecuencias de cada emoción.
  • Usar las emociones como forma de organizar el pensamiento.
  • Regular las emociones en uno mismo y en los demás.

Todas estas capacidades deben deben reforzarse en todos los ámbitos. Mediante el trabajo de las emociones a través de la educación emocional se contribuye a que los pequeños sean capaces de regularlas y de expresarlas con total asertividad. Todo esto termina facilitando una mejor adaptación social y también académica. 

Matricúlate en el máster online en psicología educativa y especialízate en el desarrollo psicológico infantil y juvenil.

¿Cómo incorporar la educación emocional en el aula?

Una buena manera de añadir en la escuela el aprendizaje y gestión de las emociones se puede lograr mediante un método colateral. Es decir, la maestra o el profesor pueden incluir características emocionales según el tema visto en clase. Así se incorporarán mientras se enseñan otros conceptos.

Hoy en día, dicha estrategia se caracteriza como el proceso ideal para instruir y aprender a potenciar la mejor gestión de las emociones propias y de otras personas. A partir de esto se puede introducir los temas lentamente y en aumento sin que se cambien o transformen las estructuras de los temarios.

Los profesores pueden exponer el tema en forma de actividades y juegos, así como también a través de historias divertidas que sirven para que los pequeños entiendan y expresen sus opiniones y formas de sentir. En estos casos, el papel del profesor es ayudar a categorizar al niño lo que dice para reforzar su entendimiento y ayudarle a construir sus percepciones y relaciones personales, aprendiendo también a ponerse en el lugar del otro, es decir, desarrollar la empatía.

Varios profesionales en psicología y pedagogía consideran que la mayor parte de los conflictos de la gente en general, y de los jóvenes en específico, está relacionado con dificultades en la gestión de los sentimientos, ya que nunca recibieron una educación emocional eficiente desde sus primeras etapas de vida en la escuela y en la familia.

¿Cómo podemos potenciar la educación emocional infantil?

La inteligencia emocional no es una característica intrínseca de las personas, sino que se puede trabajar por diferentes medios para lograr mejorar las vivencias y las relaciones de los niños. En este sentido, resulta determinante la intervención de los familiares y de los maestros en el momento oportuno. El desarrollo de su inteligencia emocional se materializará a través de:

  • Actividades que trabajen la consciencia corporal y la comparativa de las diferentes emociones. Por ejemplo, la sensación de sentir “mariposas en el estómago”. Así, los niños van adquiriendo la relación presente entre el cuerpo y las emociones.
  • Realizar algún tipo de ejercicio dirigido como, por ejemplo, saltar o bailar para liberar las emociones y encontrar el equilibrio necesario para regularlas.
  • Expresar las emociones de la mano de diferentes juegos, tanto las suyas propias como las de los demás compañeros. Una buena alternativa es comenzar a asociar las emociones a colores y que cada uno comparta con el resto de sus compañeros la opción que elija.
  • Jugar para aprender y evolucionar. Hay diferentes juegos que se pueden aplicar en las aulas para potenciar la educación en las emociones de los niños desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, podemos explorar todos los sentimientos recurriendo a diferentes juegos. Esto, con el fin de que los niños se vayan familiarizando con ellos: tristeza, felicidad, alegría, aburrimiento, enfado, sorpresa, satisfacción.  A su vez, en internet existen diferentes plataformas que nos proporcionan recursos para jugar con los pequeños. Otra opción es trabajarlo a través de diferentes manualidades.

Te puede interesar: Tipos de juegos educativos para niños y niñas de 2 años

La educación en las emociones en todos los ámbitos

Hay algunas estrategias que ayudan a fomentar la educación emocional, como son:

  • Atender a las emociones y a las expresiones que verbalizan los pequeños.
  • Dar oportunidad a que los pequeños puedan tomar la decisión que ellos deseen.
  • Escuchar todo lo que los niños dicen para que de esta forma puedan sentirse valorados.
  • Pensar en el efecto de nuestras acciones y ser un buen ejemplo para los pequeños.

Como ves, la educación con emociones es básica en el desarrollo psicoafectivo de nuestros pequeños, por lo que debemos potenciarla a todos los niveles.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORQué es la intervención psicoeducativa y cuándo se aplica
SIGUIENTEQué son los trastornos del neurodesarrollo y tiposSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-101 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 months

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar