Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La asertividad y su importancia en el trabajo

  • marzo 5, 2020
  • | Liderazgo y habilidades comunicativas

Dentro del ambiente laboral se presentan cada día situaciones y retos en los que debemos saber responder con eficiencia. La asertividad es la mejor herramienta para ayudarnos a enfrentarnos a interacciones sociales y circunstancias, no solo en nuestro trabajo, sino en todas las situaciones de la vida. Aprende sobre la asertividad con el siguiente post y fórmate con nuestro máster en asertividad, autoestima y resolución de conflictos.

cómo aplicar la asertividad en el trabajo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la asertividad?
  • La conducta asertiva
  • Factores predominantes
    • Confianza
    • Autoestima 
  • La conducta asertiva en el trabajo
  • Estrategias asertivas
    • Educación
    • Disculparse
    • No amenazar

¿Qué es la asertividad?

La asertividad es una habilidad social que permite expresarnos con libertad, respetando a los demás y asumiendo responsabilidades sobre nuestros actos. A veces, la timidez no nos deja decir lo que pensamos como, por ejemplo, “creo que esto no está bien” o “no estoy de acuerdo con esto, prefiero esto”. La asertividad nos ayuda a controlar las diferentes situaciones donde existe una interacción social.

No se nace siendo asertivo, algunas personas la tendrán más desarrollada que otras, ya que está íntimamente ligada a la personalidad. Es una habilidad que requiere práctica y experiencia. La asertividad evoluciona en función de la misma evolución social y los conocimientos que aprendemos.

La conducta asertiva

La asertividad es clave en un grupo de trabajo. Una comunicación sana y eficaz nos permitirá alcanzar un ambiente de trabajo óptimo para conseguir nuestros objetivos. Es por ello que intentar siempre adoptar una postura asertiva es crucial. Decir sin miedo lo que pensamos y lo que sentimos analizando la situación y pensando en la mejor reacción ante el problema.

Tener claro que una conducta asertiva es una forma de expresar nuestros derechos ante los demás. A expresar nuestras ideas y emociones, a pedir ayuda cuando la necesitamos o a decir que no, son algunas de las conductas afectivas que debemos aprender a hacer.

La conducta asertiva se emplea también para negociar con los demás lo que deseamos. Es una habilidad que se emplea también para hacer cambiar de manera de pensar o modificar la conducta de otros a través de la negociación. Es por ello que una persona asertiva tendrá más posibilidades de salir victoriosa de una situación o de encontrar la mejor solución ante un problema.

En resumen, las personas deben reconocer sus responsabilidades y conocer las consecuencias que resultan de la expresión de sus sentimientos. El objetivo es potenciar las soluciones favorables y minimizar las desfavorables.

Factores predominantes

Para poder desarrollar una buena conducta asertiva debemos tener en cuenta que existen unos determinados factores que influyen considerablemente.

Confianza

Debemos tener una confianza férrea en nuestras propias creencias, habilidades y objetivos. Esta depende de nuestra formación social, del aprendizaje de nuestros ideales y creencias. Si aprendemos a confiar en nosotros mismos, la asertividad se irá forjando con el tiempo.

Autoestima 

A partir de la confianza también desarrollamos la autoestima. Debemos aprender a aceptar los fracasos y a disfrutar los logros. Tener una mente abierta ante las adversidades refuerza la autoestima y la confianza. La conducta asertiva nos dice que tenemos derecho a equivocarnos y a su vez reponernos de los fracasos.

Ante todo, tener claro que no somos mejores que nadie y que no debemos pasar nunca por encima de los demás. La búsqueda de la mejor solución ante un problema viene dada por el mutuo respeto de las partes.

La conducta asertiva en el trabajo

La vida laboral es un cúmulo de interacciones sociales de todo tipo, desde la jerarquización y la subordinación hasta la relación con los clientes. La influencia de la asertividad sobre el desempeño laboral del individuo es clave para un buen ambiente laboral. No solo eso, sino también es una herramienta óptima para la buena comunicación.

Saber cuándo y cómo decir las cosas nos dará ventaja en la vida laboral. Tener consciencia que nuestras palabras tienen consecuencias es primordial. No solo se trata de saber cuándo decir si o no, sino aprender a hablar con tranquilidad, de forma correcta y precisa, sin dejar sitio a los malentendidos. La calidad del trabajo, no solo personal, se verá significadamente afectado si tomamos conductas asertivas.

Una parte fundamental es la astucia y la perspicacia. Tácticas inteligentes para aplicar la asertividad de la mejor manera y en el mejor momento. Saber cuándo es el momento óptimo, por ejemplo, de pedir un aumento o un reconocimiento. No se debe confundir con la estafa o el engaño, no debemos anteponer nuestros objetivos ni necesidades a las libertades individuales de los demás, no somos mejor que nadie.

Estrategias asertivas

Existen diferentes estrategias que refuerzan y nos ayudan a mantener conductas asertivas. Hemos hablado ya de la confianza hacia uno mismo y de la autoestima. Es importante recordarnos que somos importantes y escuchar a nuestras necesidades. Te explicamos otras estrategias para reforzar esta conducta.

Educación

Mantener siempre una conducta educada. Si nos enfadamos y perdemos los papeles demostramos a los demás que somos personas débiles y perdemos credibilidad. Debemos dejar claro que entendemos todos los puntos de vista y respetar las opiniones de otros. Guardar la calma educadamente sin negaciones y sin ser obstinado, exponiendo nuestras opiniones.

Disculparse

No debemos abusar de las disculpas, sino guardarlas para el momento idóneo. No se debe pedir excusas, menos cuando sea necesario. Cuando más te disculpes por cosas que no lo requieren, menor credibilidad tendrá cuando la digas de verdad y no te tomarán en serio.

No amenazar

Si se responde con amenazas a cualquier injusticia o situación, la credibilidad y la cooperación entre los implicados desaparecerá. En cambio, si adoptamos una conducta tranquila y nos explicamos nuestros deseos y necesidades, los demás nos respetarán más.

Existen más técnicas para ser asertivo, el punto clave es saber cómo y cuándo utilizarlas. Se debe analizar la situación y sopesar las consecuencias de nuestros actos.

En conclusión, todos tenemos el derecho de ser quien es y decir lo que piensa y lo que siente. Cuando esto se hace de manera asertiva se pueden conseguir mejores resultados y se refuerza el respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Comunicar de manera tranquila y eficaz, con la ayuda de la autoestima y la astucia es clave para el desarrollo personal y laboral.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREl síndrome del emperador
SIGUIENTEMeriendas sanas: ¡A los niños les encantan!Siguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-101 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 months

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar