Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Musicoterapia para niños: beneficios y actividades

  • marzo 28, 2022
  • | Guardería y Jardín de Infancia, Terapias

La musicoterapia para niños se utiliza como forma de expresión. No se trata de una terapia per se, sino que ayuda a los más pequeños a desarrollar sus habilidades comunicativas. Este tipo de terapia es muy útil cuando se emplea con niños con TDAH, TEA, así como otros trastornos relacionados con la comunicación. Así pues, si quieres saber más en que consiste la musicoterapia y qué beneficios tiene en los más pequeños, sigue leyendo. Y recuerda que puedes especializarte en este ámbito a través del doble máster en musicoterapia y pedagogía Montessori.

La musicoterapia para niños y sus beneficios

Índice de contenidos

  • ¿En qué consiste la musicoterapia para niños?
    • La música genera dopamina
    • Aumenta la autoestima de los pequeños
    • Mejora la motricidad
    • Fomenta la socialización
  • Actividades en la musicoterapia para niños

¿En qué consiste la musicoterapia para niños?

La musicoterapia para niños es un tipo de terapia enfocada a mejorar las habilidades sociales y comunicativas de los pequeños a través de la música. Durante esta terapia, los niños hacen uso de sus sentidos para mejorarlos, se favorece el cerebro y también mejora su desarrollo. Además, hay otros beneficios a tener cuenta. Algunos de los más importantes son los que te contamos a continuación:

La música genera dopamina

La música logra activar diversas regiones de nuestro cerebro y aumenta el funcionamiento de este órgano. Numerosos estudios han confirmado que una composición musical que llega a nuestros oídos provoca la segregación de dopamina. Este neurotransmisor es el encargado de que nos sintamos satisfechos, tranquilos y a gusto cuando escuchamos música.

Aumenta la autoestima de los pequeños

Uno de los efectos que tiene la musicoterapia para niños es que consiguen entender mejor sus sentimientos. Esto les crea seguridad, la cual se traduce en más control a la hora de gestionar su conducta y ser más autónomos.

Mejora la motricidad

A la hora de estimular la motricidad de los niños, los musicoterapeutas infantiles suelen animar al baile. Se indica a los pequeños cómo bailar, o simplemente les dejan expresarse cuando escuchan un ritmo en particular. Por otro lado, tocar ciertos instrumentos les ayudará a fomentar la motricidad como pueden ser la batería, los tambores o el piano.

Fomenta la socialización

Como sucede en muchas terapias que están orientadas a los más pequeños, la socialización es un elemento indispensable. De hecho, los humanos somos animales sociales: nos volvemos más fuertes cuando estamos acompañados. La socialización permitirá al niño adquirir las herramientas necesarias para poder enfrentarse al mundo en igualdad de condiciones.

Actividades en la musicoterapia para niños

La idea de escuchar música totalmente quietos no encaja con los niños. Ellos necesitan moverse, estar activos: necesitan jugar. Una de las actividades que se pueden proponer es jugar al juego de las sillas. Esta dinámica les ayudará a socializar y se lo pasarán en grande con sus compañeros.

Otro buen ejercicio puede ser cantar. A través del canto se favorecen la dicción y la expresión corporal, además de la posibilidad de aprender otros idiomas cuando cantamos una canción extranjera.

Finalmente, y aunque aquí solo hemos rozado la punta del iceberg de las posibilidades que ofrece la musicoterapia, también podemos inventar una coreografía. Así, los niños fomentarán su coordinación oído-cuerpo y mejorarán su motricidad al mismo tiempo que cooperan para crear el baile, lo cual va a mejorar su socialización.

¿Te ha interesado la cantidad de posibilidades que ofrece esta terapia? No dudes en consultar nuestro máster en musicoterapia para poder profundizar y convertirte en un experto en la materia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR6 beneficios de las terapias infantiles
SIGUIENTETerapia transpersonal: qué es y etapasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube