Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Qué es la intervención psicoeducativa y cuándo se aplica

  • febrero 6, 2023
  • | Psicología y Pedagogía

Dentro del sector de la educación, la intervención psicoeducativa facilita el proceso de aprendizaje en aquellos niños y niñas que presentan algún trastorno o dificultad. Y es que, gracias a este tipo de intervención psicológica, los pequeños pueden aprender a través del desarrollo de sus habilidades cognitivas y sociales. Así que, si te planteas ampliar tu formación o especializarte en este área de la educación, no dudes en seguir leyendo. Aquí te explicamos en qué consiste la intervención psicoeducativa, qué beneficios aporta y qué métodos se utilizan. ¡Toma nota!

Matricúlate en el máster en psicología infantil y especialízate en la identificación e intervención en trastornos del aprendizaje. 

Conoce la terapia psicoeducativa y sus beneficios

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la intervención psicoeducativa y para qué sirve?
  • Áreas de intervención de la terapia psicoeducativa
    • Beneficios de la intervención psicoeducativa
  • ¿Cuáles son los métodos de intervención psicoeducativa?

¿Qué es la intervención psicoeducativa y para qué sirve?

La intervención psicoeducativa engloba una serie de actividades, técnicas y estrategias basadas en el acompañamiento que se dirigen a aquellas personas que padecen algún trastorno que les afecta en su desarrollo, ya sea autismo, ansiedad, TDAH, alguna discapacidad visual o auditiva, etc. Además de aprender a convivir con ello, la intervención psicoeducativa facilita el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.

Este tipo de intervención también involucra a los familiares, pues se trata de que también comprendan qué implica dicho trastorno y cómo convivir con él, así como al profesorado en educación especial, pues son los encargados de ayudar a mejorar las capacidades de los alumnos con problemas de aprendizaje.

En definitiva, la intervención psicoeducativa facilita las herramientas que necesita un niño o niña que padece un trastorno del aprendizaje, aumentando su autoestima y calidad de vida en general.

Te puede interesar: Qué es ACNEE y diferencias con el ACNEAE

Áreas de intervención de la terapia psicoeducativa

La terapia psicoeducativa se puede emplear en diferentes trastornos del aprendizaje, psicológicos y neuronales. Los más comunes son:

  • Trastornos del espectro autista.
  • Problemas de conducta en niños y adolescentes.
  • Trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno de pánico.
  • Trastornos del ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar.
  • Trastornos de atención, como el déficit de atención.
  • Trastornos de estrés postraumático.
  • Trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia.
  • Adicciones.

Beneficios de la intervención psicoeducativa

La terapia psicoeducativa mejora la autoestima y el autoconcepto del menor. También facilita la aceptación del trastorno, pudiendo entender sus limitaciones. Además, aumenta la motivación y el interés por la terapia, pudiendo conseguir una mejora en sus capacidades. Asimismo, promueve la independencia del individuo y una mejora en su calidad de vida, tanto en edades tempranas como la adultez.

Estudia ahora el máster en psicología aplicada en el ámbito de la educación y da un paso más a tu carrera profesional.

¿Cuáles son los métodos de intervención psicoeducativa?

Según el tipo de trastorno, se utilizará un método u otro para mejorar las habilidades del paciente. Pero, a grandes rasgos, estas son las técnicas más utilizadas en intervención psicoeducativa:

  • Terapia cognitivo-conductual: se enfoca a cambiar pensamientos, emociones y comportamientos negativos, identificando aquellos pensamientos irracionales.
  • Terapia de grupo: se reúne a personas con problemas y trastornos similares para contar su experiencia y trabajar sus dificultades.
  • Terapia ocupacional: se centra en ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar una serie de actividades diarias con total naturalidad.
  • Terapia de juego: se utilizan actividades lúdicas para conseguir que los más pequeños expresen sus sentimientos y pensamientos con seguridad. El objetivo de estos juegos está en trabajar las habilidades sociales y emocionales de los niños.
COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es la musicoterapia? Tipos y beneficios
SIGUIENTEEducación emocional infantil: ¿por qué es importante?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube