Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Aprender lengua de signos: ¿por qué hacerlo?

  • septiembre 7, 2022
  • | Atención Temprana y Trastornos

La lengua de signos surgió para facilitar la comunicación de las personas sordas. Gracias a ello, hoy en día millones de personas la utilizan en todo el mundo, ya sean gentes con pérdida auditiva, sordas o sordomudas, familiares o jóvenes que quieren aprender lengua de signos para acceder al mercado laboral como intérpretes. Así pues, si quieres saber más sobre esta lengua, sigue leyendo este post. Y recuerda que nuestro instituto puedes formarte a través del curso de lengua de signos. ¡Vamos allá!

Descubre por qué aprender lengua de signos (LSE) y sus ventajas sociales

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la lengua de signos y para qué sirve?
    • ¿Lengua de signos o lenguaje de signos?
    • Y ¿lengua de señas o lengua de signos?
  • ¿Por qué aprender lengua de signos?
    • Dónde aprender lengua de signos

¿Qué es la lengua de signos y para qué sirve?

La lengua de signos es el medio por el cual las personas con deficiencia auditiva pueden comunicarse de forma eficaz. Aprender lengua de signos supone una mayor inclusión social para este grupo, pues a través de intérpretes tienen acceso a muchos de los servicios que otra persona tiene.

Se puede decir que el origen de la lengua de signos data del año 1620, cuando apareció la primera regulación de dicha lengua y el primer tratado pedagógico para aprenderla. A lo largo de los años, fueron creándose las diferentes lenguas que existen hoy en día, así como la lengua de signos universal, que vale en todo el mundo.

En España, fue en el año 2007 cuando se reconocieron oficialmente la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC). Pero hay que tener en cuenta que puede haber variaciones en algunos signos en función de la comunidad autónoma.  Asimismo, existe la Lengua de Signos Francesa (LSF), la Lengua de Signos Italiana (LSI) o la Lengua de Signos Americana (LSA), llegando a haber más de 300 Lenguas de Signos reconocidas a nivel mundial.

¿Lengua de signos o lenguaje de signos?

Sin duda hay mucha confusión entre lengua o lenguaje de signos, lo que suele llevar al error habitualmente.

Por un lado, lenguaje hace referencia a la capacidad que tenemos para comunicarnos y expresarnos, habiendo infinidad de lenguajes tanto para las personas como para los animales.

Por otro lado, lengua es el código que usamos los hablantes para comunicarnos entre nosotros. Por lo tanto, la lengua equivale a un idioma, teniendo su vocabulario, gramática, estructura e incluso gestos.

Por tanto, es correcto decir lengua de signos, ya que es el idioma propio de las personas con alguna discapacidad auditiva o vocal. Un idioma que ha costado muchos años para que haya sido reconocido.

Y ¿lengua de señas o lengua de signos?

Señas y signos son etimológicamente iguales, por lo que muchos lingüistas consideraban el termino lengua de signos como redundante. Por ello, en algunos países, sobre todo del Centro y Sud de América se usa el término lengua de señas, para evitar la redundancia. En España, los lingüistas no estuvieron de acuerdo con este término y por eso se le llama lengua de signos española (LSE).

¿Por qué aprender lengua de signos?

Aprender lengua de signos ofrece una gran cantidad de ventajas sociales. La primera de ellas: ayudar a cerrar la brecha de accesibilidad que existe hoy en día entre los oyentes y las personas sordas. Asimismo, otros de los beneficios que ofrece aprender este idioma son:

  1. Mejorar la percepción visual. Al tratarse de un idioma visual, contribuye a mejorar la percepción y el campo visual.
  2. Desarrollar capacidades artísticas. La Lengua de Signos permite desarrollar o mejorar la expresividad, capacidad muy valorada en el ámbito de la música, la danza o las artes escénicas.
  3. Aumentar la memoria. Favorece algunas funciones del cerebro, como es la agilidad mental, la memoria o la resolución de problemas.
  4. Potenciar la comunicación interpersonal. Este idioma combina gestos y expresión facial, indispensables para comunicarse con los demás. Por lo tanto, permite mejorar nuestras habilidades comunicativas.
  5. Tener un mayor control del lenguaje no verbal. La Lengua de Signos es muy expresiva, por lo que ayuda a tener un mayor control sobre nuestro lenguaje no verbal.

Dónde aprender lengua de signos

Entre la amplia oferta formativa de IEEducación encontrarás el curso de lengua de signos para que puedas aprender este idioma y mejorar las capacidades descritas anteriormente. Adquirirás conocimientos sólidos en los diferentes niveles de la LSE (A1, A2, B1 y B2)

Descubre el curso de lengua de signosA lo largo de la formación, adquirirás conocimientos como usuario básico de LSE, obteniendo las competencias propias del nivel A1 y A2. Por ello, te formarás en el control sobre la comunicación, adquirirás diferentes habilidades comunicativas en LSE y estudiarás en profundidad los diferentes aspectos socioculturales.

Por otro lado, te formarás como usuario independiente, adquiriendo el nivel de competencia B1. En esta parte del temario adquirirás vocabulario básico y nociones sobre los aspectos lingüísticos de la LSE. Asimismo, el contenido profundizará en los aspectos socioculturales y las actividades comunicativas.

Finalmente adquirirás competencias avanzadas equivalentes al nivel B2. Estudiarás terminología. Estrategias, procedimientos, además de profundizar en apartados anteriormente mencionados.

Así pues, no dudes en estudiar LSE a través de nuestro curso. Consta de 300 horas de carga lectiva y contarás con el apoyo y guía de un tutor/a personal.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORClaves para entender el Complejo de Edipo y Electra
SIGUIENTETrastornos motores en la infancia: ¿cuáles son y cómo se manifiestan?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube