Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Niños/as sensibles: emociones y necesidades

  • enero 4, 2024
  • | Psicología y Pedagogía

Los/as niños/as sensibles son seres extraordinarios que, desde una edad temprana, muestran una receptividad especial hacia el mundo que los rodea. Reconocer y comprender sus periodos sensibles es esencial para su desarrollo integral. En este blog, exploraremos las diversas necesidades de estos/as niños/as, destacando la importancia de construir una relación basada en la confianza, respeto y fomento de su autonomía.

Especialízate en métodos educativos alternativos con nuestro máster en musicoterapia + pedagogía Montessori.

Índice de contenidos

  • Periodos sensibles de un niño/a
  • Necesidades de un niño/a
    • Necesidad de una relación de confianza
    • Necesidad de ser respetado
    • Necesidad de autonomía y libertad
    • Necesidad de aprender

Periodos sensibles de un niño/a

Los periodos sensibles son etapas críticas en el desarrollo de los infantes, momentos en los cuales están especialmente receptivos a ciertos estímulos y experiencias. Identificar y satisfacer estas necesidades específicas durante estos periodos contribuye significativamente a su crecimiento y aprendizaje. Por ejemplo, un/a niño/a sensible a la lengua extranjera podría beneficiarse enormemente de la exposición a diferentes idiomas durante su periodo sensible lingüístico.

Te puede interesar: Autoestima infantil: beneficios y cómo trabajarla

Necesidades de un niño/a

La crianza de un/a niño/a sensible implica una comprensión profunda de sus necesidades intrínsecas. Estas necesidades se entrelazan con su bienestar emocional y su crecimiento integral, y abordarlas de manera consciente es esencial para su desarrollo.

Necesidad de una relación de confianza

Los/as niños/as sensibles prosperan en entornos donde se sienten seguros y comprendidos. Construir una relación de confianza es esencial para que expresen sus emociones y desarrollen una sólida base emocional. Escuchar atentamente, validar sus sentimientos y ser consistentes en el apoyo emocional son elementos clave para fomentar esta confianza.

Necesidad de ser respetado

El respeto hacia los infantes sensibles es crucial para su bienestar. Reconocer su individualidad, entender sus límites y ser conscientes de sus sensibilidades contribuye a un ambiente en el cual se sienten valorados y respetados.

Necesidad de autonomía y libertad

Aunque los/as niños/as sensibles pueden ser más conscientes de las emociones y del entorno, también tienen una fuerte necesidad de autonomía. Proporcionar oportunidades para que tomen decisiones y asuman responsabilidades acordes a su edad, fomenta un sentido de independencia y autoestima.

Necesidad de aprender

Los/as niños/as sensibles tienen una sed de conocimiento inigualable. Ofrecer un entorno estimulante y enriquecedor, donde puedan explorar sus intereses y aprender de manera autónoma, les proporciona las herramientas necesarias para desarrollar su potencial al máximo.

Te puede interesar: Educación emocional infantil: importancia y estrategias

Entender las necesidades de los/as niños/as sensibles es esencial para su desarrollo saludable. A través de la identificación y satisfacción de sus periodos sensibles, construyendo relaciones basadas en la confianza y respeto, y fomentando su autonomía y aprendizaje, creamos un entorno en el cual estos infantes pueden florecer. Recordemos siempre que cada pequeño/a es único/a, y al abrazar y apoyar sus singularidades, estamos contribuyendo a la formación de individuos fuertes, seguros y capaces de enfrentar el mundo con empatía y sabiduría.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAtención y estimulación temprana, diferencias y su proceso
SIGUIENTE¿Por qué se celebra el Día Europeo de la Logopedia?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube