Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo identificar un trastorno disocial

  • enero 7, 2021
  • | Atención Temprana y Trastornos

Durante la infancia y la adolescencia los niños pueden sufrir trastornos de conducta. A veces, pueden ser solo transitorios, pero otras pueden ser preocupantes y deberemos consultarlo con un profesional. Un trastorno grave de conducta es el trastorno disocial y lo explicaremos detalladamente en este post. Amplía tus conocimientos sobre pedagogía con nuestros cursos de atención temprana.

Cómo identificar el trastorno disocial

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el trastorno disocial?
  • Signos de alarma
  • ¿Cómo se diagnostica?
  • ¿Cómo tratar el trastorno disocial?

¿Qué es el trastorno disocial?

Como hemos mencionado anteriormente, el trastorno disocial está considerado como un trastorno grave de conducta y deberemos contar con la ayuda de un profesional. Cuando el sujeto se comporta reiteradamente de forma inadecuada y viola los derechos fundamentales de los demás, actuando en discordia con su edad. No podemos confundirlo con comportamientos desafiantes propios de la adolescencia o rabietas infantiles. El trastorno disocial implica la participación activa, es decir, son conscientes de que están infringiendo una norma social o un código de convivencia.

Signos de alarma

Normalmente este tipo de conducta viene originado por situaciones familiares complicadas, relaciones sociales o escolares. Deberemos tener en cuenta estos factores, ya que influyen tanto en su origen como en su reiteración.

Podemos identificar algunos comportamientos alarmantes para poder reconocer el trastorno disocial. La violencia tiene un gran peso en este trastorno. Se comportan violentamente, causan agresiones físicas y psicológicas a personas o animales. Pueden dañar bienes de los demás, con actos de vandalismo o robos.

Como hemos dicho, un punto clave es la edad cuando se origina este comportamiento. Si el sujeto tiene menos de 13 años y transgrede de forma violenta las normas, podemos alarmarnos.

Además, se ha comprobado que el trastorno disocial provoca un deterioro en sus actividades tanto sociales como académicas. Por ello, cuanto antes se identifique este problema, antes podremos intentar solucionarlo para que el niño no sufra sus consecuencias.

¿Cómo se diagnostica?

Tanto la infancia como la adolescencia son procesos de cambios. Es normal que podamos ver conductas inapropiadas. Por esta razón, el profesional debe ver claramente comportamientos problemáticos que no concuerden con la edad del niño. Estos deben afectar directamente al buen funcionamiento de sus relaciones sociales y académicas.

Uno de las claves para identificar el trastorno disocial es poner enfoque en sus relaciones sociales. Ya que a veces, el medio donde vivimos puede afectar a nuestro estrés y a nuestra conducta. Como, por ejemplo, vivir en un país en guerra.

Se deberá analizar bien el historial clínico y psicológico del niño, ya que un problema de salud mental puede tener como síntoma este tipo de comportamiento.

¿Cómo tratar el trastorno disocial?

Como pasa en muchos trastornos, el niño o adolescente no sabrá que tiene un problema y, por ende, no querrá ni pedirá ayuda. Es por eso que su tratamiento puede ser en gran medida complicado. Regañarles y castigarles no servirá de nada, al contrario, puede ser contraproducente.

Pedir ayuda a un psicoterapeuta o psicólogo profesional es la clave para ayudar al niño. Estos pueden ayudar a tratar el problema de raíz, así como mejorar la autoestima de quien sufre trastorno disocial.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa pragmática del lenguaje y sus ámbitos de estudio
SIGUIENTEEl estigma y su consecuenciasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube