Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es la mentalidad positiva?

  • octubre 28, 2019
  • | Psicología y Pedagogía

¿Qué es una mentalidad positiva? A continuación, puedes leer información sobre este tema. El modo en el que alguien interpreta su realidad puede ser un reflejo de su propia mentalidad. Por ello, a partir de un mismo suceso, pueden surgir distintas interpretaciones por parte de diferentes personas. Si quieres saber más, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Máster en Mindfulness + Máster en Psicología Holística 

Descubre los beneficios de tener una mentalidad positiva

Las personas que tienen una mentalidad positiva practican el optimismo como un valor presente en su vida. Por ejemplo, la lectura que el protagonista hace de la realidad cuando vive un posible fracaso, no se centra solo en esta conclusión. También hay espacio para el aprendizaje, la gratitud, la reflexión y la observación de los aciertos. Una persona puede potenciar esta mentalidad cuando observa los beneficios que produce el pensamiento positivo. Aquellos que tienen esta mentalidad se ayudan a sí mismos. Y, además, también transmiten esta energía optimista a su entorno. Un resultado pudo no ser el esperado en un primer momento. A pesar de ello, una persona puede llegar a la conclusión de que ese proceso mereció la pena por distintas razones. Este también es un ejemplo de optimismo.

Puede ocurrir que una persona busque un punto de inflexión en su vida a partir de un acontecimiento externo. Sin embargo, el optimista propicia este cambio desde el interior. No observes únicamente el resultado de un plan de acción. Pon en valor todo lo que has aprendido durante ese proceso previo. Ten en cuenta aquellos instantes que fueron importantes para ti o algunos de los consejos que recibiste.

Índice de contenidos

  • ¿Qué significa ser una persona con mentalidad positiva?
  • Cómo tener una mentalidad positiva
    • Tiempo
    • Cambio de perspectiva
    • Recuerdo
    • Vivir el presente
  • Beneficios de la mentalidad positiva
    • Motivación diaria
    • Crecimiento personal
    • Compartición
    • Disfrute
    • Plazos

¿Qué significa ser una persona con mentalidad positiva?

Una persona con mentalidad positiva crea nuevas posibilidades en su futuro a corto plazo a través de esta perspectiva. Este optimismo puede manifestarse en el diálogo interno de quien se motiva a sí mismo para lograr nuevas metas. Y también tiene su reflejo en la acción.

La persona intenta ocupar su tiempo en cuestiones que puede gestionar. Es consciente de que en la vida también existen desilusiones. Además, puede vivir situaciones que rompen con lo esperado. Y, también, hay aspectos que dependen de los demás. Sin embargo, una persona con mentalidad optimista potencia su superación. ¿Por qué motivo? Porque se ocupa de aquello que es posible cuando depende de ella intentarlo.

Una persona puede vivir un periodo en el que se siente más pesimista. Y, sin embargo, querer avanzar en la dirección del optimismo. Para ello, se compromete con este objetivo. Si eres una persona con mentalidad optimista valoras tus virtudes y fortalezas.

Cómo tener una mentalidad positiva

¿Y cómo llevar a cabo este aprendizaje? Si quieres desarrollar el optimismo puedes reflexionar sobre este tema a partir de estos consejos:

Tiempo

Procura encontrar tiempo para aquellos aspectos personales y profesionales que son relevantes para ti. No boicotees esta felicidad ante posibles excusas que te llevan a aplazar para un futuro sin concretar tus objetivos.

Cambio de perspectiva

Cuando experimentes la desilusión de no haber alcanzado un propósito determinado, trata de observar más allá de ese momento puntual. Por ejemplo, tal vez puedas lograr una nueva oportunidad o crear un plan diferente.

Recuerdo

Aprende de tu propio ejemplo al recordar algún momento de tu vida en el que pusiste en práctica esta actitud positiva. Desde la distancia de los años o los meses, puedes hallar en esa historia un ejemplo práctico. Una muestra de cómo esta mentalidad puede hacerte más feliz. Es decir, puedes aprender lecciones de optimismo al reflexionar sobre el pasado desde el presente. Y, también, puedes tener en cuenta el ejemplo de aquellos a los que admiras por esta actitud ante la vida.

Vivir el presente

¿Cuál crees que es el mejor momento para vivir el presente? Este instante. Por ello, para empezar a ser un poco más optimista, también puedes empezar a recordar con más frecuencia el valor de cada momento. Cada momento es una ocasión especial para expresar un sentimiento. Puedes encontrar un tiempo para estar a solas. Quizá prefieres compartir tiempo con los demás. Tal vez te apetece descansar o quieres ocuparte de un asunto específico.

A veces, el optimismo comienza por poner en práctica aquello que ya sabes a nivel teórico. Ideas de felicidad que conoces, pero que también puedes olvidar en ciertos momentos. Por ejemplo, cuando la prisa cotidiana refleja un ritmo de vida marcado por la sensación de urgencia.

Beneficios de la mentalidad positiva

La enumeración de los efectos positivos que puede producir una actitud optimista también puede darte nuevos motivos para observar la realidad desde esta mirada. ¿Cuáles son los beneficios del optimismo? Estos son algunos de los beneficios más destacables:

Motivación diaria

Experimentas más momentos cotidianos de alegría y de calma. Valoras los instantes sencillos del lunes sin esperar a que llegue el viernes para ser verdaderamente feliz. En ese caso, tu motivación personal no depende del día de la semana.

Crecimiento personal

A través del optimismo asumes tu propia responsabilidad para tener esta actitud. No solo puedes intentarlo cuando la realidad es amable. También puedes ejercitarlo en otros espacios de tiempo. Por ejemplo, cuando la experiencia del fracaso o la desilusión te afectan de manera directa.

Compartición

Puedes compartir este optimismo con los demás en el entorno de trabajo. En el ámbito profesional, el optimismo resulta determinante para trabajar en equipo. A su vez, este ingrediente también refuerza la iniciativa y la creatividad. Igualmente, puedes acompañar con tu optimismo a tus amigos, conocidos y familiares.

Disfrute

A través del optimismo puedes disfrutar todavía más de la alegría de un momento feliz. Y también puedes buscar la esperanza en un momento triste, por ejemplo. El optimismo no cambia completamente una situación. Los obstáculos que dependen de las circunstancias siguen estando ahí. Sin embargo, sí cambia una cuestión transcendental: cómo observas aquello que está pasando y cómo te observas a ti mismo. Por ejemplo, esta mentalidad también puede ayudarte a alimentar tu autoconfianza.

Plazos

Procura visualizar a corto o medio plazo algún objetivo que te gustaría hacer realidad. Esta visualización puede ayudarte a reforzar la motivación.

Como ves, la mentalidad positiva y aplicar a tu vida cotidiana el optimismo marca la diferencia en tu calidad de vida y en el éxito de tu experiencia vital. ¿Te apuntas a secundarla?

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORArteterapia: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
SIGUIENTE¿Qué es la gestión de conflictos?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube