Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo saber si mi hijo tiene fobia escolar?

  • julio 23, 2020
  • | Psicología y Pedagogía

Muchos niños que ir al cole. Por las mañanas pueden intentar parecer enfermos, llorar o suplicar que no se los lleven. Es normal y de bien seguro que nosotros alguna vez lo hemos hecho. Constituye un problema cuando se traduce en fobia escolar. Te explicamos de qué trata este tipo de fobia en el post de hoy. Si quieres ampliar tu formación en el ámbito de la educación, descubre el Máster en Educación Emocional en Primera Infancia + Máster en Psicología Infantil y Adolescente.

Descubre cómo detectar la fobia escolar en un niño

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la fobia escolar?
    • Ansiedad por separación y fobia escolar
  • ¿Cómo detectar la fobia escolar?
    • Ansiedad
    • Depresión
  • ¿Qué pueden hacer los padres?

¿Qué es la fobia escolar?

El miedo irracional a la escuela provoca la incapacidad total o parcial de que el niño sea capaz de acudir a ella.  A veces puede ser temor por alguna situación relacionada directamente con ir al colegio. La idea de acudir provoca en el niño angustia, a veces acompañado de un cuadro neurovegetativo como pueden ser nauseas o vómitos, diarrea, dolor de cabeza… Por ello, el niño tratará con todas sus fuerzas no acudir al colegio.

Podemos intentar que el niño especifique el motivo de su negativa, ya que puede ser causado por el miedo a un profesor, a un compañero, causas de bullying… Pero en muchas ocasiones es incapaz de reconocer qué es aquello que le angustia.

Ansiedad por separación y fobia escolar

Existe la nombrada ansiedad por separación, que ocurre muchas veces cuando los niños se separan de sus padres, como por ejemplo a la hora de ir a la escuela. Es por ello que diferenciar la fobia escolar de esta ansiedad a veces puede ser una tarea difícil.

Se ha descubierto que los dos trastornos pueden darse de forma combinada en un mismo niño, aunque también pueden darse de forma aislada. Aún así, se trata de unos trastornos con importantes repercusiones tanto en el presente como en el futuro del niño, ya que afecta a su desarrollo personal.

¿Cómo detectar la fobia escolar?

El desarrollo de esta fobia acostumbra a ser gradual en adolescentes por sus cambios lentos de conducta.  Al principio el niño puede protestar a favor de no ir al colegio, hasta que desemboque en una negativa total e inamovible. En cambio, en niños pequeños acostumbra a ser un cambio brusco, sin sintomatología previa.

Los síntomas pueden aparecer después de un largo periodo sin acudir a la escuela, por haber cambiado de colegio o por la experiencia de una situación vital estresante. Te explicamos cuales son los síntomas principales de la fobia escolar.

Ansiedad

Surge una ansiedad muy intensa, incluso puede desembocar en una crisis de ansiedad aguda ante la idea de acudir a la escuela. Puede manifestarse a través de la palidez de su rostro, el llanto descontrolado, quejas biológicas como dolores de cabeza o incluso vómitos o diarrea.

Depresión

Aunque sean menos frecuentes, debemos tener en cuenta y dar la voz de alarma si observamos síntomas depresivos. Pueden sentirse extremadamente tristes, impotentes o inseguros.

Si nota que el niño presenta alguno de estos síntomas preocupantes, acuda a un pediatra o a un especialista en psicología infantil.

¿Qué pueden hacer los padres?

Los padres deben conseguir que su hijo asista a clases. Debemos crear un hábito y hacerlo regular para que muchos de los síntomas puedan desaparecer. Aunque nos duela, debemos obligar al niño a ir, ya que retrasarlo es totalmente contraproducente. Por ello los padres deben estar asesorados y orientados por un profesional.

Es de vital importancia que los dos padres intentes estar en casa a la hora de ir al colegio y que le acompañen para infundirle seguridad. Mostrarse seguro de si mismo hará que el niño deje de resistirse.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa etapa preoperacional según Jean Piaget
SIGUIENTELos mejores juegos de agua para refrescarse en veranoSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube