Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es la oratoria y para qué sirve?

  • septiembre 27, 2019
  • | Liderazgo y habilidades comunicativas

¿Alguna vez te ha tocado hablar en público y te has quedado en blanco? ¿Te produce ansiedad enfrentarte a un auditorio? No te preocupes, son miedos muy comunes que se pueden solventar. Hoy os contaremos qué es la oratoria y algunas claves y técnicas para mejorarla. Si quieres ser profesionalizarte en este campo oral, no lo dudes y echa un vistazoa nuestro Máster en técnicas para hablar en público

Conoce las técnicas para tener la mejor oratoria

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la oratoria?
  • Cualidades para tener una buena oratoria
    • Autoconomiento
    • Personalidad
    • Pasión
    • Invención
    • Conexión
    • Claridad
    • Seguridad
    • Sensibilidad
    • Imagen profesional
  • ¿Cómo evitar el miedo a hablar en público?
    • Practicar
    • Respirar
    • Buen comienzo
    • Conocer el tema
  • Técnicas para tener una buena oratoria
    • No memorizar
    • Control de la mente
    • Preparación
    • Multimedia
    • Lenguaje no verbal
    • Movimiento
    • Interacción

¿Qué es la oratoria?

En primer lugar definiremos este concepto. La oratoria es el arte de expresarnos con elocuencia ante un determinado público. ¿Qué significa “con elocuencia”? pues es hablar con fluidez y propiedad para intentar convencer al auditorio al que nos enfrentamos. Por lo tanto hablar en público no implica solo presentar nuestras ideas, si no que necesitaremos plasmarlas de una determinada manera.

¿Alguna vez has ido a una presentación y  te has quedado “embobado” viendo al conferenciante? ¿Te ha cuestionado mucha de tus ideas? Ésta es la  sensación que produce un buen orador. A continuación os explicaremos algunas de las cualidades para hablar en público.

Cualidades para tener una buena oratoria

Para ser un buen orador, es necesario poseer una serie de cualidades:

Autoconomiento

Es importante que buen orador se conozca. Que sepa cuales son sus puntos fuertes y débiles y conocer sus habilidades. Así es mucho más fácil construir discursos que funcionen.

Personalidad

Tener  una personalidad potente nos ayudará a sentirnos más seguros con nosotros mismos y a que nos se nos coma el miedo. Además gracias a nuestros rasgos podemos crear marca y un estilo propio que nos diferencie del resto de ponentes.

Pasión

Es otra de la cualidades de un buen ponente, la pasión. Se nota cuando un discurso se transmite con pasión ya que lo deja “grabado” en todas los asistentes.

Invención

Para hacer una ponencia interesante , es necesario poner a prueba toda nuestra maquinaria creativa y crear discursos claros pero con un “push” para no aburrir al auditorio

Conexión

Es importante conocer al público al que nos dirigimos para saber qué puntos tenemos en común y poder crear vínculos con la audiencia.

Claridad

Relacionado con los puntos anteriores, es importante que el discurso sea claro y evitar la terminología especializada y el lenguaje confuso. También es importante usar frases cortas  y metáforas.

Seguridad

Hay que evitar  tener miedo al ridículo y a fallar porque somos humanos y podemos fallar. Es importante mantener la tranquilidad y dar la sensación de seguridad al auditorio.

Sensibilidad

Los discursos que más funcionan son los que apelan a los sentimientos. Para ello es bueno que trabajemos nuestros rasgos de sensibilidad y utilizarlos. Eso si, tenemos que evitar caer en la “sensiblería”

Imagen profesional

Una imagen vale más que mil palabras y en la oratoria está más que presente. Es importante tener una imagen adecuada a la marca personal de cada uno y también al tipo de ponencia que se va a dar.

¿Cómo evitar el miedo a hablar en público?

Lo hemos dicho al principio del post, el miedo a hablar en público es uno de los más comunes pero no es imposible superarlo. ¿Cómo superamos la fobia? A continuación os daremos unos trucos.

Practicar

Es importante que ensayes el discurso todas las veces que puedas y con personas diferentes. Amigos, familia, vecinos, pueden servirte de entrenamiento para tu discurso.

Respirar

Hacer unos ejercicios de respiración puede aliviar los nervios. Tómate todo el tiempo que necesites para hacerlo ya que calmará mucho tu ansiedad.

Buen comienzo

A la hora de hacer el discurso es importante que prestes atención al inicio ya que es la parte más importante. El comienzo determina como irá el resto del discurso, así que una buena pregunta o una frase con gracia puede ser un buen inicio.

Conocer el tema

Parece mentira pero conocer en profundidad el tema de que vas a hablar te puede dar un plus de seguridad ya que puedes improvisar si en algún momento te pierdes.

Técnicas para tener una buena oratoria

Una vez trabajado el miedo y la ansiedad a hablar en público, te vamos a dar uan serie se técnicas para poder practicar.

No memorizar

Es importante que no memorices todo el discurso ya que puedes quedarte en blanco y te entraría pánico. Así que es importante centrarte en los datos e historias que quieres contar para sí hacer la ponencia mucho más natural.

Control de la mente

Aunque a veces parezca difícil, es beneficios poder controlar los nervios y la ansiedad. Debes recordar que lo importante es que el público se quede con algo de tu discurso aunque sea solo una o un par de cosas.

Preparación

Para tener todo controlado, es importante prepararse al máximo. Conocer a fondo el público y el tema y las oportunidades que tiene te dará seguridad

Multimedia

Si en tu presentación utilizas algún tipo de diapositiva, debes saber que son de apoyo y que no hace falta escribir todo el discurso en ellas, si no que puedes utilizar infografías o imágenes que te complemente la explicación.

Lenguaje no verbal

Este es uno de los puntos más importantes. Hay que ser consciente de lo que decimos con nuestro lenguaje no verbal. Los gestos, las miradas pueden decir lo contrario de lo que intentamos explicar o por otro lado reforzar nuestro discurso. Un consejo puede ser grabar nuestra presentación en los ensayos y así corregir los pequeños fallos que encontremos.

Movimiento

Relacionado con el punto anterior, es favorable que nos movamos a lo largo del escenario ya que el discurso no nos quedará tan estático y no aburriremos al auditorio.

Interacción

Para mantener a la audiencia activa e involucrada con nuestra presentación, es importante que interactuemos con ella. Se puede lograr pidiendo que hagan un gesto, que respondan o también que utilicen las redes sociales a favor nuestro,

Estos son unos cuantos conceptos para poder ser un buen orador y que tus presentaciones tengan efecto. Cómo última recomendación diremos que hay que dar las gracias a nuestro público ya que generaremos simpatía que será beneficiosa para nuestros discursos.  Por último, todo esto se puede mejorar si practicamos y además vemos conferencias de otros ponentes.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORImportancia y beneficios de la Neuropediatría
SIGUIENTELa disglosia y sus problemas en el hablaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube