Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es el mutismo selectivo?

  • octubre 13, 2021
  • | Atención Temprana y Trastornos

El mutismo selectivo muchas veces puede confundirse con una extrema timidez, pero se trata de un trastorno infantil. En el post de hoy te contamos sus causas, pautas y tratamientos para que sepas actuar debidamente frente a este tipo de problema. Descubre nuestras titulaciones en Atención Temprana, TDAH y otros trastornos habituales de la infancia con nuestros cursos y masters online.

Causas del mutismo selectivo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el mutismo selectivo?
  • Características del mutismo selectivo
  • Causas del mutismo selectivo

¿Qué es el mutismo selectivo?

El mutismo selectivo es un trastorno infantil. El niño, teniendo intactas las habilidades comunicativas, tiene de pronto una inhibición en el habla. Este tipo de trastorno aparece normalmente en la etapa preescolar, cuando los niños dejan el entorno familiar para pasar más horas interactuando en otros contextos y relacionándose con otras personas.

Es fácil confundirnos con una extrema timidez en el niño, pero debemos saber que el mutismo selectivo es una reacción a la ansiedad que siente. Se produce un bloqueo al tener que relacionarse con los demás, produciendo esta inhibición. Acostumbra a suceder cuando el niño se encuentra fuera de su zona de confort, como la escuela, el parque…

Características del mutismo selectivo

Para que podamos saber a ciencia cierta que se trata de mutismo selectivo y no es timidez, deberemos estar alerta y identificar las características de este trastorno en el niño o niña.

Este problema deberemos comprobar que esta presente al menos durante todo un mes, dejando a un lado así la timidez pasajera. Además, deberemos fijarnos en qué tipos de situaciones se da este problema ya que el niño no habla por falta de vocabulario, sino por ansiedad. Además, no viene relacionada con un trastorno de la comunicación, como la tartamudez ni es un síntoma de un trastorno generalizado del desarrollo.

El mutismo selectivo puede afectar al rendimiento escolar y a sus relaciones sociales. A causa de esta inhibición en el habla, el niño no pregunta dudas, no participa en juegos grupales o no se relaciona con otros compañeros. Si no se interviene cuando es debido, puede verse afectado su desarrollo y desarrollar trastornos de ansiedad o fobia social.

Causas del mutismo selectivo

Si identificamos este problema, lo primero de todo es descartar cualquier anomalía médica. Por eso, primero deberemos consultar un pediatra. Si el médico dictamina que no se trata de un problema orgánico, sabremos que hay algo más, que se trata de causas psicológicas, principalmente debido a la ansiedad.

Viene derivado del aprendizaje por condicionamiento ya que el niño se siente más seguro no actuando ni hablando frente a una situación que le produce estrés. Tiene miedo de ser juzgado y evaluado, por esa razón actúa de forma pasiva.

También existe una influencia familiar que puede repercutir en el mutismo selectivo. A veces, cuando hay un miembro de la familia con un trastorno de ansiedad o estrés puede originarse este problema. Además, si la familia no se relacionan con otros entornos, el niño no se siente preparado para interactuar con otras personas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTipos de conflictos y cómo solucionarlos
SIGUIENTE¿Cómo detectar un retraso madurativo?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube