Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

El método ABN para entender las matemáticas

  • noviembre 11, 2021
  • | Guardería y Jardín de Infancia

¿Alguna vez, cuando erais pequeños, preguntasteis a vuestro profesor de matemáticas para qué necesitabais aprenderos la tabla del siete? Seguro que os respondía que era porqué no podíais tener siempre una calculadora en el bolsillo. En estos momentos, donde sí tenemos un móvil en el bolsillo, debemos cambiar el método de enseñanza. El método ABN es una respuesta a este método tradicional donde te enseñaban a calcular ya que el paradigma ha cambiado. Quédate en el post de hoy y aprende sobre este método. Aplica en clase lo aprendido en nuestros cursos de educación infantil.

Qué es el método ABN

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el método ABN?
  • Los cuatro puntos básicos del método ABN
    • Entender lo que se hace
    • Trabajar on referentes
    • Cálculo abierto
    • Ser fiel a los sistemas y métodos de cálculo
  • Beneficios de utilizar el método ABN en el aula

¿Qué es el método ABN?

Se trata de un método abierto de aprendizaje matemático donde el principal foco es que los niños entiendan cómo se hacen los cálculos y porqué, no solo a hacerlos. Hemos cambiado la forma en la que nos relacionamos con las matemáticas, disponemos de una calculadora siempre en el bolsillo que hace las operaciones por nosotros. Es de esperar que el método de enseñanza de estas matemáticas también cambie y se adapte.

Este método nació de la mano de un gran maestro, Jaime Martínez Montero, que después de su larga trayectoria como docente, desarrolló este método de aprendizaje. Su principal motivación era utilizar materiales cotidianos para que el niño pudiera pasar de un objeto tangible a un pensamiento abstracto, como son las matemáticas.

Gracias a este método, en el aula se trabaja de forma lúdica y motivadora, pudiendo descomponer y componer cifras y números. De este modo, aumenta la comprensión y la realización de operaciones matemáticas en niños en etapas escolares como infantil y primaria.

Los cuatro puntos básicos del método ABN

Existen cuatro puntos básicos que rigen el método ABN y que nos servirán para entender mejor este aprendizaje matemático.

Entender lo que se hace

La matemática es una ciencia abstracta. Los niños deben aprender a saber y entender los cálculos que están haciendo. Porqué están utilizando este cálculo y cómo, para así llegar a comprender este proceso de abstracción y hacerlo racional.

Trabajar on referentes

Debemos trabajar con referentes y objetos concretos para que el niño pueda entender el proceso de cálculo. Trabajar con cantidades, números, objetos…

Cálculo abierto

Cada niño debe solucionar un problema a su manera. Como maestros, tenemos la obligación de enseñar las diferentes posibilidades y que sea el niño quien piense cómo resolverlo. De este modo, aumentamos la capacidad racional del niño para que se desarrolle a su manera. A este método se le llama cálculo abierto, ya que ofrecemos distintas operaciones alternativas como la resta o la multiplicación.

Ser fiel a los sistemas y métodos de cálculo

Aunque cada niño resuelva un problema a su manera, conociendo el procedimiento y entendiendo qué se le pregunta, deberemos trabajar los algoritmos de la misma forma.

Beneficios de utilizar el método ABN en el aula

Este método se puede utilizar en las etapas infantiles y primarias y otorgan muchos beneficios a la enseñanza en el aula. Permite que el niño desarrolle el cálculo mental con las herramientas que el docente le proporciona y aumentando así la capacidad de razonamiento. Además, se ha comprobado que aumenta el rendimiento académico, ya que se trata de un modelo motivador y lúdico, permitiendo la creatividad.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Cómo detectar un retraso madurativo?
SIGUIENTETipos de coaching: alcanza tu potencialSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube