Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La memoria auditiva y el aprendizaje

  • septiembre 10, 2020
  • | Psicología y Pedagogía

La memoria auditiva es algo clave para el aprendizaje y el buen desarrollo cognitivo de los niños. No solo es fundamental para los más pequeños, ya que nos acompaña en nuestra edad adulta. Por su importancia hoy queremos reservarle uno de nuestros posts para hablarte de ella. Aplícala a la educación y echa un vistazo a nuestro Máster en Musicoterapia + Máster en Pedagogía Montessori.

La relación entre la memoria auditiva y el desarrollo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la memoria auditiva?
    • ¿Por qué es tan importante la memoria ecoica?
    • Problemas por el déficit de memoria auditiva en niños
  • Cómo estimular la memoria auditiva en niños
    • Simón dice
    • El sonido que falta

¿Qué es la memoria auditiva?

A la memoria auditiva también se la conoce como memoria ecoica. Esta memoria se encarga de recordar y almacenar a corto plazo toda aquella información sonora que recibimos de nuestro entorno. No solo se encarga de conservar esta información, sino que la ordena en la secuencia apropiada, para que no perdamos detalle. Gracias a esta memoria nos acordamos, por ejemplo, del nombre de una persona que acabamos de conocer, de la canción esa tan pegadiza del anuncio de la tele…

Los estímulos sonoros que recibimos de nuestro entorno pasan de forma automática por nuestro procesador auditivo central. Este se preocupa de transformar las ondas del sonido en conceptos mentales, formando imágenes sonoras, que retenemos en nuestro cerebro a corto plazo.

¿Por qué es tan importante la memoria ecoica?

No es necesario decir que la capacidad de memorización para todo ser vivo es de vital importancia. No solo nos sirve para revivir recuerdos bonitos, sino que es una pieza clave para nuestra supervivencia. Además, perder esta capacidad de recordar puede ser una experiencia traumática para todo aquel que la experimente y para la gente que los quiere.

Como hemos mencionado, la memoria auditiva es fundamental para el buen aprendizaje de los niños. Además, si se tienen dificultades para este procesamiento auditivo se pueden padecer trastornos en el desarrollo del lenguaje. A los más pequeños con este trastorno les cuesta más recordar los sonidos y repetir así las palabras. Esta falta se relaciona con la dislexia, la discalculia o el TDAH.

Problemas por el déficit de memoria auditiva en niños

Los niños con problemas o con déficit de memoria auditiva, necesitan más tiempo para reconocer y asimilar la información auditiva. Por este motivo, pueden tener dificultades para llevar a cabo instrucciones que implican más de un paso.  Además, también se puede ver reflejado en un bajo rendimiento académico y con problemas de comportamiento.

Cómo estimular la memoria auditiva en niños

Como hemos mencionado, la capacidad de asimilación del lenguaje viene ligado a la memoria auditiva. La atención también forma un punto clave en el desarrollo del niño, parta así también poder desarrollar otra habilidad, la lecto-escritura. Te mostramos algunas actividades y ejercicios para fomentar y estimular la memoria auditiva y la atención en los niños.

Simón dice

Jugar al “Simón” nos puede ser de gran ayuda. Se trata de ese juego que debemos repetir la secuencia de luces y sonidos que nos muestra el juego. Si somos profesores, podemos adaptar este juego en clase. Los niños, uno por uno, deberán repetir la secuencia de sonidos que nosotros les mostremos para pasar al siguiente nivel.

El sonido que falta

Les pediremos a los niños que se sienten y que nos presten mucha atención. Vamos a reproducir una secuencia de tres o cuatro sonidos diferentes. Les diremos que deben acordarse y si queremos, podemos volver a repetir la secuencia. Cuando estén listos, vamos a volver a repetirla, pero obviando uno de esos sonidos. Los niños deberán adivinar qué sonido falta. A partir de aquí, aumentaremos gradualmente el número de elementos de nuestra secuencia.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREl árbol de valores en educación infantil
SIGUIENTETipos de apego en la primera infanciaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube