Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Lengua de signos por países: diversidad y dónde estudiarla

  • julio 10, 2025
  • | Psicología y Pedagogía

La lengua de signos por países no es una única lengua universal, sino un conjunto diverso de lenguas visuales y gestuales utilizadas por comunidades sordas en todo el mundo. Cada país, e incluso cada región, puede tener su propia lengua de signos con gramática, vocabulario y expresiones culturales únicas. En este artículo exploraremos por qué es importante la lengua de signos, qué diferencias existen entre países y dónde puedes estudiarla.

Fórmate con nuestro Curso en Lengua de Signos Española

Índice de contenidos

  • ¿Por qué es importante la lengua de signos?
  • ¿Qué diferencias existen entre las lenguas de signos de distintos países?
    • Ejemplos de lenguas de signos por países
    • Diferencias en gramática y expresión
  • ¿Dónde estudiar lengua de signos?
    • Centros de formación profesional y universidades
    • Plataformas y academias especializadas
    • Asociaciones y federaciones de personas sordas

¿Por qué es importante la lengua de signos?

La lengua de signos es fundamental para garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas sordas. No solo se trata de una forma de comunicación, sino también de un elemento clave en la identidad y cultura de la comunidad sorda.

Gracias a la lengua de signos, las personas sordas pueden:

  • Acceder a la educación en igualdad de condiciones.

  • Participar en la vida social, política y cultural.

  • Desarrollar relaciones personales plenas.

Muchos países han empezado a reconocer oficialmente sus lenguas de signos, lo cual representa un gran avance hacia el respeto de los derechos lingüísticos y humanos de las personas sordas.

¿Qué diferencias existen entre las lenguas de signos de distintos países?

Contrario a lo que algunos piensan, no existe una única “lengua de signos universal”. Cada país tiene su propio sistema, y algunas regiones incluso cuentan con variantes locales.

Ejemplos de lenguas de signos por países

  • España: Lengua de Signos Española (LSE) y Lengua de Signos Catalana (LSC).

  • Estados Unidos: American Sign Language (ASL).

  • Francia: Langue des Signes Française (LSF).

  • México: Lengua de Señas Mexicana (LSM).

  • Brasil: Língua Brasileira de Sinais (LIBRAS).

  • Argentina: Lengua de Señas Argentina (LSA).

Diferencias en gramática y expresión

Al igual que sucede con las lenguas orales, cada lengua de signos tiene su propia gramática, estructura sintáctica y modismos. Por ejemplo, la ASL tiene más similitudes con la LSF que con la lengua oral inglesa, debido a su origen histórico.

¿Dónde estudiar lengua de signos?

El creciente interés por aprender lengua de signos responde tanto a motivos profesionales (educación, interpretación, trabajo social) como personales (inclusión, comunicación con familiares o amigos sordos).

Hoy en día existen diversas formas de formarse en esta disciplina, tanto de forma presencial como en línea.

Centros de formación profesional y universidades

En muchos países se ofrecen ciclos formativos, grados o posgrados orientados a la mediación comunicativa, interpretación o docencia de la lengua de signos. Las universidades y centros especializados suelen disponer de programas actualizados y avalados por instituciones reconocidas.

Plataformas y academias especializadas

También existen academias y plataformas que ofrecen formación adaptada a todos los niveles. Una de ellas es IE Educación, una institución comprometida con la accesibilidad y la inclusión, que cuenta con programas de formación en lengua de signos diseñados por profesionales del sector. Sus cursos están pensados tanto para principiantes como para personas que buscan una capacitación más avanzada.

Asociaciones y federaciones de personas sordas

En muchas regiones, las propias comunidades sordas ofrecen talleres, cursos y eventos formativos que permiten aprender la lengua de signos directamente de sus hablantes nativos, en un entorno inclusivo y enriquecedor.

También puede interesarte: Lenguaje de signos básico: Todo lo que necesitas saber

La lengua de signos por países no solo es un recurso comunicativo, sino un reflejo cultural y social que merece ser valorado y promovido. Entender sus diferencias, importancia y formas de aprendizaje es esencial para construir sociedades más inclusivas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es la Atención Temprana y para qué sirve?
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube