Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Tengo fobia social?

  • abril 30, 2021
  • | Psicología y Pedagogía

En estos tiempos marcados por la crisis sanitaria la vida social ha cambiado radicalmente. Hemos estado encerrados en casa sin abrazarnos, hablando por videollamada o encontrándonos en los balcones. Muchos estudios resaltan que esto ha generado un aumento de casos de fobia social. Te explicamos qué es y cómo detectar el trastorno de ansiedad social en el siguiente post. Aplica la psicología en el ámbito educativo formándote con uno de nuestros másters y cursos en psicología y pedagogía.

Cómo tratar la fobia social

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la fobia social?
  • ¿Cómo detectarla?
  • ¿Cómo tratar el trastorno de ansiedad social?
    • Psicoterapia
    • Grupos de apoyo
    • Medicamentos para combatir la fobia social

¿Qué es la fobia social?

La fobia social, también llamada trastorno de ansiedad social, es un problema de salud psicológica. Se trata de un miedo irracional a ser observados y  juzgados por los demás. Es tanto el miedo que imposibilita o obstaculiza la vida cotidiana. El síntoma más claro es la ansiedad y esta aparece en situaciones sociales. Esta ansiedad viene provocada por el pensamiento de que podemos ser humillados y juzgados si estamos en público.

Es una fobia y como tal, se trata de un miedo irracional. Las personas que padecen fobia social piensan que no pueden controlarlo y que son incapaces de superarlo. Por esta razón, pueden dejar de ir al trabajo, asistir a eventos sociales o quedar con amigos.

¿Cómo detectarla?

Existen ciertas pistas que nos pueden ayudar a detectar si alguien padece ansiedad social. Deberemos fijarnos en situaciones donde la persona se encuentre rodeada de más gente, ya que es cuando salen a la luz los síntomas. Algunos síntomas físicos pueden ser sudoraciones, enrojecimiento e incluso temblores. Pueden experimentar cambios fisiológicos tales como nauseas o dolor estomacal intento, producido por la ansiedad. Estas personas sienten miedo de estar junto a otras personas y por ello pueden parecer asustadas y avergonzadas.

¿Cómo tratar el trastorno de ansiedad social?

La fobia social se puede tratar y controlar. Si sientes que puedes padecer este trastorno primero debes ponerte en manos de un profesional. Se debe hacer un examen para llegar a realizar un diagnóstico óptimo de lo que te está ocurriendo. El médico o psicólogo será el encargado de decir qué tipo de tratamiento será el más efectivo.

Psicoterapia

En este tipo de terapia, se crea un diálogo entre paciente y psicólogo. Gracias a ello, mejora los síntomas de una persona que padece fobia social y puede ayudar a controlar la ansiedad. Te ayuda a reconocer y a modificar aquello que te hace producir malestar e identificar cuál es el problema. El profesional te enseñará herramientas útiles para combatir los síntomas.

Grupos de apoyo

Aunque parezca paradójico, a las personas que padecen fobia social les puede ayudar mucho terapias grupales. En este grupo de apoyo todos los pacientes tienen el mismo trastorno y puede ayudar a crear cohesión. Se puede crear también un discurso donde pueden recibir información sin ser juzgados sobre lo que la gente piensa de él mismo. Aprenderá que los pensamientos terroríficos a ser juzgado no son reales. Entre todos pueden ayudarse a superarlo.

Medicamentos para combatir la fobia social

Si así el profesional lo encuentra oportuno, existen medicamentos que ayudan a combatir los síntomas de la fobia social. Pueden ser ansiolíticos, antidepresivos o betabloqueantes. Siempre deberán tomarse bajo la recomendación de un médico si este lo encuentra necesario para el tratamiento.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Cómo controlar la pediculosis?
SIGUIENTE¿Qué es el trastorno negativista desafiante?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube