Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Qué es la Escuela Nueva

  • enero 27, 2020
  • | Psicología y Pedagogía

La sociedad en la que vivimos es el reflejo de las escuelas que construimos y la educación que ofrecemos. Esta tiene que ir evolucionando al mismo ritmo en que lo hace la sociedad y su gente. La Escuela Nueva responde a la necesidad de unos educadores de cambiar la educación en consecuencia de los problemas sociales. La necesidad de transformación progresista fue a cargo de críticos de la educación tradicional y surgió a finales del siglo XIX. Te contamos todo lo que debes saber sobre la Escuela Nueva en el siguiente post. También puedes consultar nuestro doble máster en psicología infantil y adolescente y en pedagogía Montessori.

qué es la escuela nueva y sus principios

Índice de contenidos

  • Concepto de Escuela Nueva
    • La Escuela Activa
    • La Escuela Moderna
    • La Escuela del Trabajo
  • Principios y métodos de la Escuela Nueva
    • El niño como centro de la educación
    • Translación del eje educativo
    • Nueva relación maestro-alumno
    • Nuevos contenidos educativos
  • Métodos de la Escuela Nueva
    • Método Montessori
    • Método Decroly
    • Método de los proyectos
    • Método de Cousinet
    • Método de Freinet

Concepto de Escuela Nueva

A partir de los últimos años del siglo XIX en Europa y en otros países del mundo, emergieron criticas y pensamientos diferentes a lo que la educación tradicional decía. En respuesta a la necesidad de una renovación a favor de la autoformación y la actividad espontánea del niño, poniendo en duda la pedagogía basada en la memorización, la competencia y la disciplina. Le Escuela Nueva pone en énfasis en la libertad y autonomía del niño, la dignidad de la infancia y su valor.

El término “Escuela Nueva” no se refiere a un único tipo de sistema didáctico, sino a todo un conjunto de principios que se contraponen a la escuela tradicional. Esto caracteriza a un movimiento renovador heterogéneo con una gran diversidad de corrientes.

La Escuela Activa

Por ejemplo, en Latinoamérica, el movimiento de la Escuela Nueva se denomina Escuela Activa. El principal principio que prima en esta corriente es la de propiciar actividad psicomotora del niño, a fin de centrarse en sus intereses.

La Escuela Moderna

Esta se fundamenta de una base científica y racional, ya que se nutre e inspira en las nacientes ciencias auxiliares de la educación. Se tiene la imagen de la escuela como dispositivo articulado al servicio de la modernización de la sociedad y del Estado.

La Escuela del Trabajo

Defienden la escuela como una sociedad viva, cuya labor es preparar al niño para la vida y familiarizarlo con el medio social en el cual vivirá. Preparar al alumno para el futuro que le avecina. Enseñándole trabajos manuales, no solo tiene valor como formación profesional, sino que también tienen un valor educativo.

Principios y métodos de la Escuela Nueva

La Escuela Nueva se rige por una serie de principios que le sirven de cimientos y que ayudan al educador a desarrollarlo. Sintetizamos las principales ideas:

El niño como centro de la educación

Preparar al niño para el futuro en sociedad, conocedor de las libertades y las dignidades de todos los seres humanos. Fomentar el carácter y la libertad individual, desarrollar las habilidades intelectuales, artísticas y sociales del niño mediante el juego y la experiencia.

Translación del eje educativo

Se transporta el punto de mira al niño, poniendo en juego por una parte las necesidades crecientes de la sociedad y por otra, las exigencias del desarrollo del niño. Antes se trataba al niño como un pequeño adulto, ahora se le trata como un ser que todavía no se ha formado totalmente y por ello está en camino de convertirse en adulto.

Nueva relación maestro-alumno

Pasamos del “magistocentrismo” a la centralización del alumno. El maestro pasa de ser aquel sabio transmisor de conocimientos a ser un actor determinante en la evolución del niño, asegurando un ambiente de afecto y confianza.

Nuevos contenidos educativos

Se empiezan a considerar los libros como complementos de los demás modos de aprender. Las experiencias cotidianas cogen una importante relevancia como generadores de conocimientos. Se trata entonces de desarrollar las cualidades latentes del alumno, en lugar de “sobreinformar” su mente de conocimientos escogidos por los adultos.

Métodos de la Escuela Nueva

Existen muchos métodos activos en la Escuela Nueva, pero existen 5 muy conocidos que tienen la mayor difusión.

Método Montessori

Este método se entiende como pedagogía científica, ya que se basa en la observación objetiva del niño. Utiliza la experimentación cómo modelo de estudio y como premisa del trabajo de los docentes. Como parámetro central de este método encontramos el término de libertad. Esta libertad se entiende como necesidad de expansión de la vida, se identifica con la actividad del trabajo y respeta la individualidad de las personas.

Método Decroly

Comparte con el anterior método la pedagogía científica, ya que este se basa en la observación y la experimentación sobre el aprendizaje espontáneo del niño. Se trata de un método pragmático, entendiendo la dinámica del trabajo escolar desarrollado mediante centros de interés. Se exige la enseñanza individualizada exigiendo a si mismo la globalización de la misma.

Método de los proyectos

Este método enfatiza la independencia de los estudiantes en la indagación de cuestiones que estos se plantean y que pueden surgir en la vida cotidiana. Se centra en una pregunta y favorece la aplicación auténtica de las habilidades del alumno. Tienden a ser más largas que otros métodos de estudio como las lecciones o las tareas tradicionales.

Método de Cousinet

Se entiende el niño como su propio educador y se tiene que respetar en todo momento su iniciativa y libertad. Se trata de un método de aprendizaje y no de enseñanza. Priman los trabajos en grupo para el desarrollo intelectual como la educación social.

Método de Freinet

Como contraposición a la enseñanza tradicional, el método Freinet se centra en el trabajo cooperativo y metodológico y en renovar no solo la escuela en si misma, sino los maestros y el ambiente escolar. La función esencial es que los niños y niñas unan el pensamiento y la acción: que actúen pensando.

Se entiende como Escuela Nueva un movimiento amplio y complejo, que se nutre de las diferentes aportaciones y experiencias de autores de diferentes nacionalidades. Son todo un conjunto de ideas y principios para responder a las formas tradicionales de la enseñanza.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORConflicto familiar, cómo mediarlo
SIGUIENTE¿Qué es el eneagrama de la personalidad?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube