Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo afecta la disfasia a los niños?

  • julio 19, 2019
  • | Atención Temprana y Trastornos

Conocer la disfasia nos puede ayudar a entender más sobre este trastorno. Te contamos en qué consiste, cómo puede afectar a los niños y cuáles son sus síntomas. Además, nos referiremos a los tipos que se distinguen, las posibles causas y el tratamiento a emplear. Si quieres saber más sobre este tema y ser un Especialista en Trastornos del lenguaje, no lo dudes mira nuestra oferta formativa. ¡No te arrepentirás!

Descubre la disfasia, uno de los trastornos de lenguaje más común de los niños

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la disfasia?
  • ¿Cómo afecta a los niños?
  • Síntomas de la disfasia
    •  Problemas en la comunicación
    • Vocabulario escaso y omisión de elementos comunicativos
    • Ausencia de conjugación
    • Estructura sintáctica errónea
    • Sonidos aislados
    • Dificultad en la escritura y comprensión.
  • Tipos
    • Disfasia fonológico-sintáctica
    • Disfasia léxico-sintáctica.
    • Disfasia semántico-pragmática
    • Agnosia auditivo-verbal (o disfasia receptiva)
    • Disfasia fonológica
  • Causas
  • Tratamiento

¿Qué es la disfasia?

La disfasia es un trastorno asociado al lenguaje que generalmente aparece cuando este comienza a expresarse y entenderse. Se trata de una dificultad tanto para la expresión del lenguaje como para la comprensión del mismo. Así, todo ello deriva en una dificultad a la hora de comunicarse.

En ningún momento se ha demostrado que las personas que presentan este trastorno tengan algún tipo de déficit. Estas personas no tienen problemas en su comportamiento, en su capacidad sensorial ni en su capacidad cerebral. Sin embargo, sí es cierto que es una situación bastante frustrante tanto para la propia persona que lo padece como para sus familiares. De hecho, la disfasia en la actualidad se reconoce legamente como una discapacidad.

¿Cómo afecta a los niños?

Este trastorno del lenguaje suele aparecer por primera vez durante la infancia. Así, se considera como un trastorno primario que se dirige hacia el sistema oral.

Debido a que es durante la infancia cuando los niños comienzan a entender y expresarse, la disfasia suele detectarse en esta etapa. En algunas ocasiones, el diagnóstico inicial no corresponde exactamente con la realidad de este trastorno. Por eso es preciso que los padres o tutores recaben todo tipo de información para comentársela al profesional médico en la primera sesión.

Síntomas de la disfasia

Algunos de los síntomas principales que pueden ayudar a distinguir la disfasia son los siguientes:

 Problemas en la comunicación

El niño apenas intenta comunicarse. Dadas sus dificultades con el lenguaje, no hace esfuerzos por comunicarse ni establecer relaciones a través de este con otras personas.

Vocabulario escaso y omisión de elementos comunicativos

Además de no tener una riqueza de vocabulario, también se suelen omitir o confundir diferentes elementos en las oraciones. Por ejemplo, los pronombres, preposiciones, conjunciones o cualquier nexo entre ideas.

Ausencia de conjugación

Esta es otra de la características de estos niños: no conjugan verbos y los utilizan en infinitivo. Además, a la hora de comprender los verbos, les ayuda mucho la realización de gestos por parte del interlocutor.

Estructura sintáctica errónea

Las frases y oraciones no suelen guardar coherencia gramatical y sintáctica.

Sonidos aislados

A pesar de que intentan formar palabras, suelen tener importantes dificultades a la hora de unir varios sonidos para así dar sentido al lenguaje. Es por eso que resulta frecuente que emitan sonidos sueltos.

Dificultad en la escritura y comprensión.

En algunas ocasiones, puede confundirse este trastorno con la sordera al no comprender órdenes e ideas. Además, también tienen importantes dificultades a la hora de expresar el lenguaje a través de la escritura.

Todos estos síntomas suelen derivar en otros no relacionados directamente con el trastorno del lenguaje. Entre ellos, destacar la baja autoestima y otros trastornos de carácter psicoafectivo. Además, tienen problemas de desarrollo psicomotor o de orientación espaciotemporal. Es frecuente encontrar también a niños con déficit de atención e hiperactividad asociados a esta patología. Además del retraso a la hora de aprender la lectoescritura, también se puede retrasar el aprendizaje lógico o la conducta social.

Tipos

Los tipos de este trastorno pueden distinguirse fundamentalmente en cinco principales:

Disfasia fonológico-sintáctica

Esta primera es la más frecuente entre los niños y combina una mala ejecución de la sintaxis junto con una mala comprensión del niño. Este emite sonidos poco inteligibles que apenas se entienden.

Disfasia léxico-sintáctica.

En este caso, el vocabulario que se emplea en la comunicación es escaso y también existen problemas de tipo sintáctico.

Disfasia semántico-pragmática

El niño presenta dificultades a la hora de formular las oraciones.

Agnosia auditivo-verbal (o disfasia receptiva)

Esta situación es aquella en la que el niño emite y escucha sonidos, pero no es capaz de asociarlos a nada más que eso. Es decir, tiene una incapacidad para relacionar un determinado fonema con un objeto, un lugar, una persona o cualquier concepto abstracto.

Disfasia fonológica

Es otra de las más frecuentes y se caracteriza por una comprensión mala del lenguaje.

Otra de las clasificaciones divide a la disfasia en: mixta o receptiva, expresiva y con problemas para organizar un significado. La primera tiene que ver con dificultades en la comprensión, la segunda con la formación de palabras y la tercera con la dificultad para elaborar oraciones.

Causas

Especificar las causas de esta patología no es una tarea sencilla. Sin embargo, sí se sabe que algunos factores como los que te comentamos a continuación están relacionados con la afasia.

En primer lugar, las lesiones cerebrales que afectan a la parte del cerebro encargada del lenguaje. Del mismo modo, una ausencia total o parcial de oxígeno durante el nacimiento puede tener ese mismo efecto. Así mismo, en el momento del parto, un traumatismo que afecte a la zona craneoencefálica.

Por otro lado, destacar también enfermedades infecciosas que atacan el sistema nervioso central. Entre ellas, la meningitis o la encefalitis.

En definitiva, la disfasia es un trastorno del lenguaje que afecta a la comunicación. Se trata de una dificultad para expresarse y para comprender los mensajes. De este modo, lo más sensato para mejorar la situación de los niños en los que aparece es iniciar un tratamiento. Así conseguirás disminuir la frustración que padecen tanto ellos como su entorno.

Tratamiento

El tratamiento de la disfasia es diferente en cada niño y hay que contar con la colaboración familiar y escolar en todo momento. Algunas de las técnicas más efectivas que pueden emplearse son las siguientes:

– Discriminación auditiva, para la mejoría de la comprensión. Se trata de identificar sonidos familiares y distinguirlos de otros.

– Memoria auditiva, para el recuerdo de palabras ya utilizadas anteriormente. Una estrategia para mejorar esto es el ritmo o las palmadas a la vez que se dice la palabra.

– Praxis bucofacial, para pronunciar correctamente los fonemas. Se trabaja para colocar en la posición correcta boca, lengua y demás órganos implicados en la fonación.

– Aprendizaje de vocabulario y su relación. Una vez que ya ha adquirido una gran cantidad de palabras, estas se agrupan en categorías y, más adelante, se trabaja para relacionarlas entre sí.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa psicología evolutiva y el desarrollo infantil
SIGUIENTEIEEducación, galardonada de nuevo con el Sello Cum Laude 2019Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-101 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 months

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar