Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Bebés de alta demanda: cuándo acudir a un pediatra

  • junio 11, 2020
  • | Atención Temprana y Trastornos

En el post de hoy explicaremos qué significan los bebés de alta demanda. Antes de ello queremos dejar claro que todos los niños requieren atención plena y sus necesidades deben estar cubiertas cuando las reclamen. Esto cambia cuando nos encontramos frente a bebés de alta demanda, ya que requieren muchísima más atención ya que lloran más, comen más o casi no duermen. Quédate en el post de hoy para conocer sus características y fórmate profesionalmente con nuestro Máster en ACNEE.

Características de los bebés de alta demanda

Índice de contenidos

  • Características de los bebés de alta demanda
    • Intensidad y sensibilidad
    • Demandantes y contacto físico
    • Hiperactivos e impredecibles
    • Alimentación y el sueño en bebés con alta demanda
  • Cuando debemos preocuparnos

Características de los bebés de alta demanda

Si estás pensando que posiblemente tu hijo sea diferente a los otros bebés y tienes dudas que sea de alta demanda, sigue leyendo. Te explicamos las características más comunes que estos bebés comparten.

Intensidad y sensibilidad

Estos niños acostumbran demostrar y expresar sus emociones de manera más intensa que otros niños. Les cuesta estarse quietos y lo viven todo con entusiasmo. La tristeza, la alegría y la rabia son expresados de forma extrema.

Por ello, también sienten todo con más intensidad. Los estímulos, el entorno o algún cambio pueden llegarles a producir mucho miedo. Por eso necesitan un entorno seguro que ponga atención a esta sensibilidad.

Demandantes y contacto físico

Es por ello que necesitan una constante atención. Siempre piden más, lloran más, comen con más ansiedad… No sólo a estos niveles, sino que necesitan más muestras de afecto y cariño, más tiempo, dedicación…

También necesitan un constante contacto físico con un adulto, ya que esto les relaja. Se sienten más protegidos y seguros. Es por ello que necesitan quedarse dormidos en los brazos, quieren que les cojas, que les des la mano…

Hiperactivos e impredecibles

Su actividad es excesiva. Siempre están preparados para actuar, siempre alerta, con los cinco sentidos despiertos y actuando. Además, aquellas técnicas que podemos aprender, por ejemplo, para que se estén quietos a la hora de cenar o para dormir, puede que no sirvan al día siguiente. Son impredecibles y actúan diferente siempre.

Alimentación y el sueño en bebés con alta demanda

El momento de comer siempre relaja a los niños, pero para los bebés de alta intensidad es diferente. Al sentirse calmados durante este momento, saben que esto les aporta tranquilidad y no solo se alimentarán por la necesidad de comer, sino para sentir contacto.

Aunque pensemos que después de un largo día de actividad intensa pueden caer rendidos, no es así. No necesitan dormir mucho y pueden despertarse continuamente durante la noche.

Cuando debemos preocuparnos

Muchos padres piensan que tienen un bebé de alta demanda cuando no cumplen sus expectativas. Por ejemplo, es normal que tu bebé se despierte muchas noches. Cuidar un bebé siempre es agotador y necesitan muchos cuidados porqué no pueden valerse por sí mismos. No debemos confundir un comportamiento normal con la alta demanda.

Debemos saber que los bebés lloran siempre por causas habituales como por ejemplo, porqué tienen hambre, sueño o necesitan atención. Normalmente el contacto les calma, los cogemos un rato, se tranquilizan, vuelven a la cuna y su llanto cesa. Debemos acudir a un pediatra cuando este llanto no cese. Cuando después de mantener contacto físico y dejarlos en su cuna el llanto es más fuerte, debemos preocuparnos.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREl síndrome del impostor: cuando no te sientes capaz
SIGUIENTECausas y síntomas de la apatíaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube