Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Causas y síntomas de la apatía

  • junio 18, 2020
  • | Psicología y Pedagogía

En algún momento de nuestra vida hemos podido sentir apatía. Nos sentimos desmotivados en hacer las cosas que antes hacíamos todos los días. El sentimiento de apatía es uno de los más desagradables y hoy traemos cuales pueden ser sus causas y sus síntomas. Fórmate con nosotros con el máster en psicología aplicada en el ámbito educativo con el máster en psicología infantil y adolescente.

Conoce las causas y los síntomas de la apatía

Índice de contenidos

  • Síntomas de la apatía
  • Causas de la apatía
    • Causas biológicas
    • Causas ambientales
  • Trastornos que pueden asociarse con la apatía
    • Depresión
    • La edad
    • Situaciones traumáticas y ansiedad
    • Anemia
    • Enfermedades

Síntomas de la apatía

El síntoma más claro es la falta de motivación y de interés por algunas cosas o actividades, incluso por todo en general. Así, la persona puede disminuir su actividad física, laboral o social.

Cuando la apatía se agrava puede desencadenar problemas muy graves. Cuando se imposibilita tomar decisiones, comenzar o continuar con una tarea y no se actúa con normalidad se puede denominar abulia.

Puede que no relacionemos el primer estado de la apatía con un trastorno asociado. Pero por norma general esta es considerada un síntoma que indica que podemos sufrir otros trastornos mentales o psicológicos.

Causas de la apatía

Las posibles causas del sentimiento de desmotivación son amplias. Pueden deberse a causas biológicas o ambientales.

Causas biológicas

La dificultad que las personas que sienten apatía sienten para conectar emoción y pensamiento puede deberse a una alteración neurológica. El lóbulo frontal y los ganglios basales pueden padecer alteraciones en su conexión. También puede deberse a algunas lesiones en el prefrontal dorsolateral y las áreas asociativas.

El consumo de sustancias con efectos psicoactivos también puede ser otra de las causas de que se desarrolle una apatía. Estas sustancias alteran el funcionamiento normal del cerebro y pueden provocar este síndrome.

Causas ambientales

El estrés o la exposición de una situación límite o traumática. La apatía también puede desencadenarse al no tener refuerzos positivos suficientes para sentirnos motivados para seguir. Actitudes pesimistas sobre nosotros mismos, de nuestro futuro y del mundo contribuye a desgastar el estado de ánimo y puede originarse apatía.

Trastornos que pueden asociarse con la apatía

Aunque en muchas situaciones de nuestra vida es posible que nos sintamos apáticos, si esta se agrava debe tratarse y puede indicarnos que existe un trastorno mayor.

Depresión

Los que padecen depresión sienten una aversión hacia su vida, el mundo y su futuro. Esto puede causar desmotivación y es uno de los síntomas más comunes para llegar a realizar un diagnóstico.

La edad

La apatía es común entre adolescentes y esta forma parte del proceso de madurez. En esta etapa están más preocupados de ellos mismos, por eso es fácil que pierdan el interés por otras cuestiones. En cambio, si se debe a una persona mayor, puede ser un síntoma de demencia.

Situaciones traumáticas y ansiedad

Vivir continuamente en estado de tensión o frustración puede alterar nuestro estado anímico. Situaciones que nos generan desesperanza pueden desmotivarnos a realizar actividades sencillas o cotidianas.

Anemia

La anemia es la falta de nutrientes que necesita nuestro organismo para funcionar con normalidad. Con una anemia intensa puede presentar síntomas de cansancio, desmotivación y apatía.

Enfermedades

Algunas enfermedades pueden causar síntomas como la apatía. Tanto por causas orgánicas como por el desgaste de estructuras cerebrales, se tratan de duros golpes psicológicos que pueden desencadenar a la desmotivación.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORBebés de alta demanda: cuándo acudir a un pediatra
SIGUIENTE¿Qué es el test de Denver?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube