Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Falta de integración sensorial: cómo identificarla

  • febrero 7, 2022
  • | Atención Temprana y Trastornos

Toda la información que percibimos sobre el entorno nos viene a través de los sentidos. Gracias a la integración sensorial, esta información se codifica y organiza en nuestro cerebro, permitiendo poder encontrar una respuesta adaptada a las necesidades del mundo. En el siguiente post te explicamos qué es este proceso neurológico y te ayudamos a identificarlo. Con nuestro curso Auxiliar de Educación Infantil + Máster en Coaching Psicológico te permitirá ejercer como asesor en casos de niños con problemas de aprendizaje o alteraciones de conducta.

Desarrollar la integración sensorial en el aula

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la integración sensorial?
  • Signos de disfunción en integración sensorial
    • Hipersensiblidad
    • Hiporreactividad
    • Actividad inusualmente alta o baja
    • Coordinación
    • Retraso
    • Baja organización del comportamiento

¿Qué es la integración sensorial?

La integración sensorial se trata de un proceso neurológico que capta los estímulos de nuestro entorno a partir de los sentidos y los trasmiten a nuestro cerebro, que los interpreta. Para la mayoría de los niños, este proceso se desarrolla en el curso ordinario de las actividades de la infancia. Aún así, hay niños que presentan problemas a la hora de desarrollar estas habilidades. Esto, si no se detecta y se trata a tiempo, pueden hacerse evidentes problemas en el aprendizaje, en su desarrollo o en su comportamiento.

Signos de disfunción en integración sensorial

Existen unos indicadores que ponen de manifiesto disfunciones sensoriales. No todos los niños con problemas de aprendizaje presentan problemas en la integración sensorial, por ello, deberemos identificar los diferentes indicadores.

Hipersensiblidad

Hay niños que pueden presentar hipersensibilidad al tacto, al movimiento a las luces o al sonido. Esto puede manifestarse con irritabilidad cuando los tocamos o con reacciones de miedo al movimiento en actividades ordinarias. Además, también pueden evitar ciertas texturas de ropa o de comida y sensaciones dolorosas como respuesta a ciertas luces o sonidos.

Hiporreactividad

Algunos niños fluctúan entre la hipersensibilidad y la hiporeactividad. Aquí, un solo estímulo sensorial, provoca una respuesta tan intensa que puede saturar todo el sistema y no procesar otros estímulos.

Actividad inusualmente alta o baja

Existen dos manifestaciones distintas, dependiendo si se trata de una actividad inusualmente alta o baja. Por ejemplo, el niño puede moverse constantemente o por lo contrario sentirse fatigado fácilmente.

Coordinación

Presentar problemas en la coordinación en actividades motoras gruesas o finas puede ser indicador de que puede haber un problema en la integración sensorial. Por ejemplo, pueden presentar dificultades en el equilibrio o en aprender a realizar nuevos movimientos que requieren coordinación motora.

Retraso

Algunos niños pueden presentar retraso en el habla, el lenguaje, en las habilidades motoras o en rendimiento académico. Estos signos de falta de integración sensorial pueden ser evidentes ya en preescolar. Pueden presentar también problemas en algunas áreas académicas en la edad escolar, aunque presenten una inteligencia normal.

Baja organización del comportamiento

Un indicador de que falta integración sensorial puede ser la impulsividad o la distracción en abordar tareas simples. Además, pueden presentar problemas al ajustarse a nuevas situaciones presentando frustración, rechazo e incluso agresividad.

Normalmente, un niño con un desorden en la integración sensorial presenta más de uno de los indicadores mencionados en esta lista. Aunque puede que estos síntomas no son siempre muy evidentes, sí son muy graves, ya que la falta de integración sensorial puede afectar al niño en un futuro.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTodos los modelos de enseñanza ¡Aplícalos!
SIGUIENTE¿Qué es la teoría del aprendizaje social?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube