Saltar al contenido
comercial@ieeducacion.com
636 736 532
comercial@ieeducacion.com
0,00€ Carrito
cropped-instituto-europeo-de-educacion-logo.png
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo controlar la pediculosis?

  • abril 6, 2021
  • | Guardería y Jardín de Infancia

Los piojos pueden ser unos verdaderos enemigos de niños, padres y profesores. Aunque existen muchos mitos sobre ellos, decir que estos aparecen en cualquier tipo de cabello, limpio, sucio, cuidado o sin cuidar. La pediculosis es uno de los problemas más comunes que afectan a los niños, y no tan niños. En el post de hoy te explicamos cómo mantener un cabello sano y evitar estos diminutos problemas. Con nuestro Máster en Educación Infantil podrás estimular y promover el desarrollo de los más pequeños y mucho más.

Qué es la pediculosis y cómo tratarla

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la pediculosis?
    • El ciclo de vida de los piojos
  • Cómo identificarla
  • ¿Cómo tratar la pediculosis?

¿Qué es la pediculosis?

La pediculosis hace referencia a los popularmente conocidos como piojos. Se tratan de unos bichos que se alimentan de sangre del cuero cabelludo. Aunque la pediculosis no es peligrosa, es muy molesta. El problema se complica cuando estos ponen huevos en nuestro cabello, ya que se adhieren firmemente. A estos huevos se les llama liendres y aunque hayan salido del “cascaron” este permanece en la base del pelo.

El ciclo de vida de los piojos

Como todo ser vivo, el piojo tiene un ciclo de vida muy determinado. Depende de dónde se encuentre deberemos tratarlo de una forma u otra, ya que tienen características diferentes.

Las liendres, como hemos dicho anteriormente, son los huevos incubados entre 6 y 9 días. Su particular característica es que gracias a una substancia pegajosa se adhieren fijamente en el cuero cabelludo. Suelen encontrarse muy cerca del cuero cabelludo ya que si están más lejos no pueden sobrevivir.

Después del salir del huevo, se convierten en ninfas. Este estado dura aproximadamente una semana hasta convertirse en piojos adultos. Pueden ser muy difíciles de ver y detectar, ya que solo miden 1,5 mm.

Los piojos adultos se reproducen de forma frenética, ya que pueden poner incluso 10 huevos al día y estos solo tardan dos semanas en eclosionar. Sus cuerpos son claros y grises pero su color puede variar. vamos a explicar cómo tratar la pediculosis.

Cómo identificarla

La pediculosis se contagia a partir del contacto directo entre dos cabezas. Un apunte particular es la dificultad que tiene en contagiarse por medios de peines o sombreros. Su principal síntoma es el picor. Si identificas que tu hijo o que una persona se rasca demasiado el cuero cabelludo es posible que esté sufriendo pediculosis. Las zonas de más picazón son detrás de las orejas o del cuello.

Una particularidad de los piojos y lo que lo complica todo es que pueden pasar incluso seis semanas hasta que aparece el primer síntoma. Esto lo complica ya que estos tienen tiempo de poner huevos y multiplicarse a ritmos frenéticos.

¿Cómo tratar la pediculosis?

Si hemos detectado síntomas en nuestros hijos o alumnos lo que debemos hacer primero es asegurarnos que sufre pediculosis. Para ello deberemos separar el cabello y fijarnos si hay existencia de piojos. Si es así, tendremos que hacernos con un peine de dientes finos para peinar y retirarlos.

En el mercado existen miles de productos así como de accesorios que eliminan la pediculosis. Para retirarlo con el peine, deberemos mojar el cabello e ir peinando en secciones pequeñas. Cuando retiremos el peine, deberemos limpiarlo y volver a peina, hasta que salga limpio.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORCómo gestionar la comunicación de crisis
SIGUIENTE¿Tengo fobia social?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., CIF: B25842592 Domicilio: C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa.Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés.Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado.Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@ieeducacion.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad.Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
instituto europeo de educación cursos de educación infantil online
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@ieeducacion.com comercial@ieeducacion.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube